Criando para el Mañana: Psicología para un Futuro Mejor

Si la semana pasada hablábamos de felicidad efímera, esta semana lo aplicaremos al proceso de la crianza, donde solemos encontrarnos sumidos en la tentación de satisfacer las necesidades más banales de nuestros niños de manera inmediata.

¿Cómo impacta esto en el desarrollo psicológico de los niños? ¿Qué repercusiones puede tener en su futuro?

alt="canicas"

En la era del «lo quiero, lo tengo», que va desde la comida rápida hasta los dispositivos electrónicos de última generación, los niños son bombardeados con estímulos que ofrecen placer momentáneo. Esta sobreexposición a la satisfacción inmediata puede generar una expectativa poco realista en ellos, condicionándolos a buscar constantemente experiencias fugaces de felicidad.

La compra impulsiva de juguetes de moda, la sobreexposición a contenido de entretenimiento instantáneo y el acceso constante a la tecnología pueden convertirse en fuentes de gratificación efímera.

Si bien es natural proporcionar a los niños experiencias divertidas y placenteras, es esencial equilibrar estas instantáneas con oportunidades que fomenten la paciencia, la apreciación y la capacidad de demorar la gratificación.

Los niños que crecen en un entorno donde la gratificación instantánea es la norma, pueden enfrentar desafíos en el desarrollo de habilidades importantes para el bienestar emocional a largo plazo.

La capacidad de apreciar las pequeñas alegrías cotidianas, la paciencia para enfrentar desafíos y la resiliencia ante la adversidad son habilidades cruciales que pueden quedar relegadas si predominan los placeres efímeros.

¿Qué podemos hacer los adultos?

Como adultos, debemos reflexionar sobre cómo estamos guiando a nuestros hijos en la comprensión de la felicidad y el valor de las experiencias duraderas. En lugar de proveerles de gratificaciones instantáneas, podemos ser guías que fomenten el equilibrio entre el disfrute del presente y la construcción de habilidades para un bienestar sostenible en el futuro.

Al equilibrar la gratificación instantánea con la construcción de fundamentos psicológicos sólidos, contribuimos a cultivar individuos capaces de encontrar la verdadera plenitud en su viaje hacia la adultez, a la vez que evitamos problemas psicológicos en el futuro.

¿Cómo es de importante la frustración en todo esto?

La frustración es la acción de privar a alguien de lo que se esperaba. También se refiere a el sentimiento de insatisfacción o fracaso.

Tolerar la frustración significa ser capaces de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, así como las molestias o incomodidades que puedan causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede trabajarse y desarrollarse.

La falta de tolerancia a la frustración puede contribuir a problemas de salud mental, incluidos los pensamientos suicidas (aunque es importante destacar que el suicidio generalmente se origina en una interacción compleja de múltiples factores).

Y me diréis: «Vale Mirian, ¿Y cómo puedo trabajar esto?». Pues aquí os doy unas pocas ideas:

Dar ejemplo: Los niños aprenden observando a los adultos. Si los adultos demuestran paciencia y la capacidad de postergar la gratificación, los niños son más propensos a imitar este comportamiento.

Jugando: Los juegos que involucran turnos, como los juegos de mesa, ayudan a los niños a practicar la espera y la paciencia. Esto también les enseña a tolerar la frustración cuando no obtienen lo que quieren de inmediato.

Valida su frustración: Reconocer y validar las emociones de los niños les ayuda a comprender que está bien sentirse frustrados. Por ejemplo: «Entiendo que estés enfadado porque querías jugar con tus juguetes en vez de ducharte. Es normal sentirse así cuando las cosas no salen como esperamos. ¿Quieres contarme cómo te sientes?».

Elogiar el Esfuerzo, no solo el Éxito: Enfocarse en el esfuerzo y la dedicación, más que en los resultados, fomenta una mentalidad de crecimiento y ayuda a los niños a ver que está bien enfrentar desafíos.

Al lograr este objetivo de tolerancia a la frustración, los niños desarrollarán un mayor equilibrio emocional y fortaleza para enfrentar los desafíos de la vida adulta, contribuyendo así a mejorar su autoestima y bienestar. Tened siempre en mente que el apoyo y la empatía son esenciales para enseñar a los niños a tolerar la frustración.

Agradecimientos:

A Nuria, por la inspiradora idea que ha hecho posible la creación de esta entrada de blog. ¡Gracias Nuria por tu contribución!

Bibliografía

García Garzón, L. X. Suicidio y conducta suicida en adolescentes. Revisión teórica de los factores que intervienen y estrategias de intervención.

Outeiral Galiano, N. (2022). La regulación emocional como componente transdiagnóstico en la intervención sobre problemas de comportamiento infantojuveniles: revisión de programas validados empíricamente.

Viaplana-Moré, G. (2015). Aprender a tolerar la frustración en el segundo ciclo de Educación Infantil (Bachelor’s thesis).

1 comentario en “Criando para el Mañana: Psicología para un Futuro Mejor”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *