La Inquietante Tendencia de Niñas Buscando Perfección en la Cosmética

¿Qué está ocurriendo?

Ya me han comentado varias personas el hecho de encontrar niñas de 8 años en tiendas de cosmética preguntando por correctores. Es una tendencia preocupante que ha surgido entre niñas menores de 12 años: ¡visitar tiendas de cosmética para tapar imperfecciones! Pero ¡¿Cómo?! ¿Qué imperfecciones se pueden tener a esas edad? ¡quién pudiera tener esa piel! Este fenómeno, aunque puede parecer superficial a simple vista, abre una ventana a discusiones más profundas sobre la autoimagen y el bienestar emocional de nuestros jóvenes.

Ojo, que no estoy refiriéndome a ese maravilloso momento en el que madre e hija se maquillan juntas. Estoy refiriéndome a que niñas de 9-10 años acuden a tiendas preguntando por cosméticos que tapen «sus imperfecciones».

Es innegable que vivimos en una sociedad donde la apariencia juega un papel significativo. Las redes sociales, la televisión y las revistas están repletas de imágenes que promueven un estándar de belleza inalcanzable para la mayoría. Sin embargo, las revistas y la televisión es algo que ha existido siempre, entonces ¿Qué es lo que ha cambiado?

Ha cambiado que cada vez más, los niños y niñas son expuestos en las Redes Sociales. Y digo que son expuestos porque no son ellos los que exponen sus vidas, sino que hay siempre un adulto detrás. Esto supone que los menores vean a sus iguales en ese mundo digital donde no existe la intimidad, y en el que aprenden por modelado.

¿Qué puede ocasionar?

Al acudir a las tiendas de cosmética en busca de productos para tapar imperfecciones, estas niñas están enviando un mensaje claro: desean encajar en este molde predefinido de belleza. Sin embargo, ¿a qué coste? La búsqueda obsesiva de la perfección física puede tener efectos psicológicos devastadores a largo plazo:

  • En primer lugar, esta obsesión por la apariencia puede llevar a una baja autoestima y a una percepción distorsionada de uno mismo. Las niñas que constantemente se preocupan por ocultar imperfecciones pueden desarrollar una relación negativa con su cuerpo, lo que podría afectar su bienestar emocional en el futuro.
  • Por otro lado, existe el riesgo de que estas prácticas promuevan una dependencia poco saludable de la validación externa. Si las niñas reciben elogios y atención por su apariencia después de aplicar productos cosméticos, es posible que asocien su valía personal con su aspecto físico. Esto podría llevar a una falta de confianza en otras áreas de sus vidas y a una búsqueda interminable de aprobación externa.

¿Qué se puede hacer?

Debemos fomentar la aceptación de uno mismo, la diversidad y la belleza auténtica que reside en la individualidad de cada persona. Al hacerlo, podemos ayudar a construir una generación de niñas seguras, resilientes y capaces de enfrentar los desafíos con una perspectiva positiva.

La moda de las niñas menores de 12 años que van a tiendas de cosmética para tapar imperfecciones no es simplemente una cuestión de estética, sino un reflejo de las presiones y expectativas que enfrentan en nuestra sociedad, promovida por las redes sociales. Es fundamental abordar este tema, siempre con sensibilidad y empatía, reconociendo los posibles efectos psicológicos a largo plazo y trabajando juntos para promover una cultura de aceptación y autoestima saludable.

Me encantaría leer vuestra opinión al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *