Bien, esta frase implica muchas cosas, y la primera es un error de concepto. No es lo mismo amor, que enamoramiento. Ambos términos están relacionados con las relaciones afectivas, pero representan etapas y dimensiones distintas.

- Enamoramiento:
- Temporalidad: El enamoramiento tiende a ser una fase inicial y efímera de una relación. Puede estar marcado por la intensidad emocional, la euforia y la fascinación.
- Idealización: Durante esta etapa, las personas tienden a idealizar al objeto de su enamoramiento, viendo principalmente sus cualidades positivas y pasando por alto defectos o imperfecciones.
- Componente Fisiológico: El enamoramiento a menudo se asocia con reacciones fisiológicas como el aumento del ritmo cardíaco, sudoración, y mariposas en el estómago.
- Amor:
- Desarrollo a largo plazo: A diferencia del enamoramiento, el amor suele desarrollarse y profundizarse con el tiempo. Puede perdurar a través de diferentes etapas de una relación.
- Conexión emocional profunda: El amor implica una conexión emocional más profunda y estable. Las personas que se aman están dispuestas a aceptar tanto las virtudes como los defectos del otro.
- Compromiso y compañerismo: El amor a menudo implica un compromiso más sólido y duradero. Se basa en la confianza, la intimidad emocional y el apoyo mutuo.
- Neurobiología y Química:
- Enamoramiento: Durante la fase inicial de enamoramiento, hay una liberación intensa de neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina y oxitocina, que contribuyen a las sensaciones de placer y apego.
- Amor: Con el tiempo, el amor está asociado con una mayor estabilidad en los niveles de estos neurotransmisores, y la relación puede estar marcada por la oxitocina, también conocida como la «hormona del amor» o «hormona del apego».
- Cambio en la Perspectiva:
- Enamoramiento: Puede estar más enfocado en la atracción física y la pasión inicial.
- Amor: A medida que evoluciona, el amor tiende a incluir aspectos más amplios, como la compatibilidad emocional, la comunicación efectiva y la construcción de una vida compartida.
El enamoramiento puede considerarse como una fase inicial y apasionada de una relación, mientras que el amor representa una conexión emocional más profunda y duradera que se desarrolla con el tiempo. Ambos son importantes y complementarios en las relaciones humanas.
El amor, se podría decir que es una elección, mientras que el enamoramiento es algo muy fisiólogico.
Por eso, antes de tomar una decisión respecto a la pareja, sería interesante valorar qué es lo que está ocurriendo.
Alguien dijo: «Ojalá que lo que estás buscando valga más de lo que estás perdiendo».