De Excusas a Resultados: Cómo Superar el «Yo Soy Así»

¿A cuántas personas les has escuchado decir «yo es que soy así»? Más de las necesarias, quizás. Es una expresión común que muchos utilizan para justificar comportamientos, actitudes o rasgos de personalidad. Aunque puede parecer una afirmación inocua y autocomprensiva, tiene profundas implicaciones psicológicas.

Cuando alguien dice «yo soy así», suele pensar que es una forma de expresar autenticidad y aceptación personal, donde la persona se siente cómoda con quién es. Sin embargo, también puede ser una barrera para el cambio y el crecimiento personal.

La autoaceptación es un componente crucial de la salud mental. Aceptarnos a nosotros mismos tal como somos, con nuestras virtudes y defectos, es esencial para nuestra autoestima y bienestar emocional. Decir «yo soy así» puede reflejar una autoaceptación saludable donde la persona reconoce sus características y las abraza sin juicio.

Peeeeeero…puede ser una excusa para evitar el cambio y una forma de quitarse responsabilidad sobre las acciones. Es decir, puede ser utilizada como una forma de justificar comportamientos y actitudes sin asumir responsabilidad por ellos, siendo un mecanismo de defensa que protege la autoestima de la persona al evitar el reconocimiento de sus errores o la necesidad de cambio.

Cuando alguien dice «yo soy así», sugiere que sus características y comportamientos son inmutables y que se deben a factores externos, sin que esa persona «pueda» hacer nada para cambiarlo.

Implicaciones en las Relaciones Interpersonales

  • Es una declaración defensiva que cierre la puerta a la comunicación abierta y al compromiso.
  • Destroza la empatía y la flexibilidad en nuestras relaciones.
  • No se asume la responsabilidad de las acciones, por lo que conlleva consecuencias.

¿Qué pasaría si dejaran de usarlo como escudo?

Las personas empezarían a reconocer y aceptar sus errores, hecho que no sólo fortalece la integridad personal, sino que también fomenta la humildad y la apertura al aprendizaje continuo.

Estarían más inclinadas a adoptar una mentalidad de crecimiento, como indicaba la psicóloga Carol Dweck.

Tomarían el control de su vida, lo que lleva a una mayor satisfacción y realización personal, ya que se sienten más capaces de influir en su destino y alcanzar sus metas.

Se abren a la posibilidad de entender mejor a los demás, fomentando una mayor empatía y comprensión en las relaciones interpersonales, mejorando la calidad de sus interacciones y fortaleciendo sus vínculos emocionales.

Reducirían el estrés y la ansiedad asociados con la autojustificación y la defensa constante de uno mismo. Al aceptar que el cambio es posible y positivo, las personas pueden liberar la carga emocional de sentirse atrapadas en comportamientos inmutables.

Y además, pueden sentirse más valoradas y satisfechas consigo mismas.

TODOS tenemos el poder de cambiar y crecer. Al desafiar las creencias limitantes y adoptar una perspectiva de crecimiento, podemos transformar ese «yo soy así» en «¿Cómo puedo ser mejor persona?».

2 comentarios en “De Excusas a Resultados: Cómo Superar el «Yo Soy Así»”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *